PROGRAMAS
La pobreza no es un problema unidimensional, por lo que su solución requiere un enfoque global e integrado. Dado que la educación es fundamental para acabar con este ciclo. Nuestro modelo se centra en crear el apoyo necesario para que las familias mantengan a sus hijos en la escuela, en lugar de incorporarse directamente a la fuerza de trabajo para complementar los ingresos familiares.
Reconocemos que un niño hambriento tiene problemas de concentración, o un niño sin techo no puede librarse de una enfermedad por estas razones, el modelo de Common Hope incluye programas de educación, atención médica, de vivienda y desarrollo familiar.
Programa de Educación
La educación es la clave del cambio a largo plazo. Con un título de bachillerato, un joven puede duplicar su potencial de ingresos a lo largo de su vida. A través de los programas de apoyo en la educación de Common Hope, los jóvenes pueden adquirir las habilidades de liderazgo y pensamiento crítico necesarias para convertirsen en agentes duplicadores de la información para sus familias y en sus propias comunidades, creando un efecto dominó para las generaciones futuras.
Acceso a los recursos
Más que asistir a la escuela, nuestros programas de apoyo educativo se aseguran que los niños se gradúen del bachillerato. Ofrecemos educación para la primera infancia, tutoría, acceso a una sala de computación, biblioteca, grupos juveniles y apoyo individual para estudiantes en riesgo.
Hechos: Educación
- La asistencia escolar en séptimo grado disminuye significativamente a medida que los niños van a trabajar para ayudar a sus padres con los ingresos familiares.
- El 25% de los niños en Guatemala fallan en primer grado al menos una vez
- Solo el 18.6% de los estudiantes se gradúan de la escuela secundaria en Guatemala en comparación con el 70% en los Estados Unidos
Programa de Salud
La atención médica es una de las necesidades más apremiantes de la comunidad guatemalteca a cuál servimos. Vivir sin el cuidado médico adecuado puede resultar en un detrimento de la salud a corto o largo plazo. Muchos de ellos, pueden fallecer de enfermedades y padecimientos prevenibles (hernias, presión arterial, colesterol, etc.), los cuales podrían ser evitados con un adecuado cuidado médico. Al igual que también tienen problemas dentales, que podrían ser tratadas oportunamente.
Los servicios que proporcionamos reducen en gran medida el riesgo de que las familias sufran crisis de salud que amenacen la capacidad de los niños para seguir en la escuela.
Nuestro programa de salud brinda a las familias acceso de atención médica curativa y preventiva de alta calidad a través de exámenes de laboratorio, farmacia y servicios nutricionales ofrecidos por nuestra clínica.
Nuestra clínica brinda tratamiento para todo, desde problemas respiratorios comunes hasta infecciones, lesiones menores y atención de emergencia. También se ofrece tratamiento de enfermedades crónicas. Cuando nuestra clínica no puede brindar dicha atención al paciente, lo referimos a especialistas, y el tratamiento no tiene costo alguno para ellos.
Bienestar y Prevención
Nuestro objetivo es ayudar a las familias a afrontar las necesidades en un corto plazo para que puedan alcanzar sus objetivos de una vida mejor a largo plazo. Ofrecemos atención dental, prenatal, exámenes de rutina, y grupos de apoyo para personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
Fast Facts: Health Care
- La malnutrición es una enfermedad crónica que afecta al 49% de la población.
- La mortalidad infantil es una de las más altas de Centroamérica
- En Guatemala sólo hay nueve médicos por cada 10.000 habitantes en promedio.
Programa de Viviendas
Las familias a las que sirve Common Hope a menudo viven en condiciones inadecuadas e inseguras. Vivir en condiciones insalubres puede provocar contaminación parasitaria de los alimentos, enfermedades potencialmente mortales y tensión familiar. Muchas familias en Guatemala viven en casas pequeñas con piso de tierra hechas de tallos de maíz y chatarra. Muchas de estas viviendas no cuentan con un sistema de agua potable ni un sistema de sanidad. Debido a que las personas a menudo prenden fuego con leña dentro de sus hogares para cocinar; las enfermedades respiratorias son una de las principales causas de muerte en Guatemala. Este tipo de cocina también crea un mayor riesgo de incendio en la casa.
Es difícil concentrarse en estudiar cuando la lluvia se filtra por el techo y es imposible hacer la tarea cuando no hay luz por la noche. El Programa de Viviendas de Common Hope ayuda a crear un ambiente hogareño más estable y digno para que los niños puedan concentrarse en la escuela.
Limpio, Seco y Seguro
A través de nuestro Programa de Viviendas, las familias pueden obtener un hogar limpio, seco y seguro. Además, las familias pueden tener mejoras en la vivienda como estufa, letrina, lavabo, o la instalación de conexiones de agua, drenaje o electricidad. Todos estos componentes contribuyen para que las familias tengan, una vida y un futuro mejor para sus hijos.
Hechos: Viviendas
- En Guatemala, el 67% de las familias viven en hogares sin techos ni espacio suficiente para vivir.
- Las casas que son construidas con paredes de tallo de maíz y pisos de tierra son inseguras e insalubres.
- Las familias a menudo no cuentan con una red eléctrica, lo cual redunda en que no tienen ni siquiera electricidad básica.
Programa de Desarrollo Familiar
Para marcar una diferencia permanente en la vida de las familias, debemos llegar más allá que al niño, tenemos que llegar a toda familia. El éxito de un niño en la escuela depende en gran parte de la salud en forma integral, la seguridad y la estabilidad de su familia. En Guatemala, problemas como el abuso, el alcoholismo y la baja autoestima impiden el éxito de la familia en muchos aspectos.
Para ofrecer ayuda acerca de estos problemas, los trabajadores sociales conectan a las familias con nuestros servicios completos e integrales. Estos servicios incluyen entre otros, programas para padres, grupos de liderazgo de mujeres, apoyo legal y ayuda de emergencia. Como un equipo los trabajadores sociales y las familias identifican obstáculos, determinan metas y crean un plan adaptado a las necesidades y aspiraciones de cada familia.
Hechos: Desarrollo Familiar
- Más del 25% de los guatemaltecos viven con menos de 2 dólares al día.
- En Guatemala existen niveles extremos de pobreza, alcoholismo, violencia, inseguridad y desempleo.